miércoles

Propuesta para proyecto teatral


Al pretender adaptar esta obra a lo que es el teatro del la crueldad, hemos reducido notablemente el texto con el fin de darle más plurisignificación al montaje y abrir nuevas visiones al espectador, dejando de guiarlo por el camino de la linealidad y la  lógica.

OCASO DE CENIZAS. 
Sergio Valenzuela Valdés
(Adaptación)

PERSONAJES:
EL PADRE
LA MADRE
LA HIJA
ESPECTRO DEL HERMANO MAYOR


Argumento:
Esta es la historia de una familia compuesta por un melancólico escritor, una posmoderna  gerente de bancos y su pequeña hija, cuyo hogar se encuentra en una ciudad ubicada a los pies  de un volcán en constante alerta de actividad. A medida que el caos infecta el sistema familiar, aumenta la alarma de erupción. Tras el fin de las mentiras (y con el paso de los años) se descubren secretos, muertes, y todo el  camino que las cenizas de esta erupción de varios niveles han dejado a su paso, desencadenando  en la fragmentación de los personajes y una profecía auto cumplida. Escrita en forma de puzzle, la obra remite a una dramaturgia basada en una coherencia de tipo  más bien emocional-enmascarada.


1: DE DOS RUTINAS Y UN ENCUENTRO.
Esta escena es antigua. Ocurre en un bar un día de lluvia. Vemos pasar los autos tras el enorme ventanal que se encuentra al fondo de la escena. Está La Madre, muchos años antes de todo lo que ocurrirá en esta obra, sentada en una silla de madera, junto a la mesa que, al centro, tiene una vela roja encendida. Se encuentra sola, mientras afuera, se escucha el sonido de la lluvia muy fuerte.

(Se escucha una música y se presencian sombras dando un ambiente de suspenso)
LA MADRE: No te extrañes si nos volvemos a ver las caras una y otra vez… son simplemente, dos rutinas que se cruzaron y tienden a  repetirse.
¿Qué buscas en realidad? ¿Crees que podrás develar algún secreto?
(Como una memoria difusa, se pierde en el oscuro)

2: PLAN DE CONTINGENCIA.
Un recuerdo antiguo, aunque no demasiado: El Padre camina de la mano con La Hija por las calles de la ciudad. De pronto una voz, un clamor del pasado se hace presente. El Padre se detiene en una banca para descansar, se sienta y saca un libro…
LA HIJA: Papá, el cielo está gris.
-          Acá es donde empieza la trama corporal: en el juego de cuerpos y música se empieza a desenmascarar al padre y su secreto.
LA HIJA: Si te da pena.
-          Atormentado por el recuerdo y las voces oídas, el juego corporal vuelve nuevamente, haciendo “enloquecer al padre.
El PADRE: Deprisa, vamos
 (Se vuelve oscura la sala y se escuchan truenos)

3: RACCONTO CIEGO.
Oscuridad. El momento de la destrucción. Flash-back de audio: Se oye un sonido devastador. Enorme desastre natural. Semejante a un derrumbe, o algún movimiento telúrico espantoso. Es una erupción violenta, una sacudida desde las entrañas de la tierra, se muestra una parte del puzle en unas imágenes, el recuerdo del pasado se hace presente en la sala... Luego, silencio. Quizás se oye una sirena de policía o ambulancia a lo lejos, como los últimos acordes del  piano cuando finaliza un concierto. Nada más. Solo la calma después del pandemonio…

4: PREGÚNTALE A MI ALMOHADA.
La Madre sentada en la camita de La Hija Cuando Niña, que está acostada y en pijama. Se ve o intuye la presencia del espectro de alguna manera no evidente.  Estamos ante un recuerdo.
LA MADRE: ¿Cómo te has sentido?
-          Acá es la primera vez en que el espectro aparece. EL juego corporal está presente en toda la obra, y es el pilar para que el nudillo se desenrede y se entienda la trama
El ESPECTRO DEL HERMANO: Un poco triste. Un poco cansado.
LA HIJA: Aburrida.
(sigue el juego y la música dicha desde un principio)
LA MADRE: Buenas noches.

5. EL ETERNO RETORNO.
Una imagen actual: El Padre solo en la habitación matrimonial reamoblada,   bajo un comprensible estado de embriaguez. EL espectro del hijo muerto aparecerá lentamente, mientras el hombre proclama sus  pensamientos en voz alta.

EL PADRE: Soy el Nietzsche de los cuentos infantiles. Jamás creí en Pulgarcito ni la Cenicienta. Hoy no creo ni en mí. Sin embargo, hago lo mejor que puedo para que mi hija no sea  como yo. Quiero que se salve. Que llegue a buen puerto. Yo... yo soy un  bote a la deriva. Escribo más de lo necesario, meo más de lo necesario y tengo  más pena de la necesaria.
-          Acá, en la habitación del padre se produce un “dialogo corporal” entre el espectro y el padre, hasta que se produce el reconocimiento del padre sobre su hijo muerto.  Después de ello, se produce un silencio tenso)
EL PADRE: ¿Cómo?
-          El espectro se va y aparece la madre. El padre asustado toma a su mujer y con juegos de cuerpo le dice lo ocurrido.
 (Todo se vuelve oscuro lentamente)

6: ENCUENTRO INEXISTENTE.
El espectro aparece vestido con una enorme bata blanca de hospital. Parece un fantasma. Mira a la  niña.
-          La niña se mira en el espejo, y en un momento el espectro aparece dentro de él y sale y empieza a persuadir y danzar con la pequeña. Hasta que la niña se vuelve triste y se va a su cama.
EL ESPECTRO DEL HERMANO: No puedes. Tienes que confiar. ¿Confías en mí?

-          De una serie de juegos, se da a ver que la pequeña esta enferma y prácticamente quiere vivir en paz
EL ESPECTRO DEL HERMANO: Entonces no aprendas más.  Conviértete en Rapunzel. ¿Conoces a Rapunzel?
-          Tras eso, la pequeña toma atención y empieza a interesarse por la propuesta y los consejos que el espectro le dice sobre como lograr ese objetivo.
EL ESPECTRO DEL HERMANO: Sólo mantente lejos.
 (Se va de escena).

7: MI ENFERMEDAD LLEVA TU NOMBRE.
Minutos antes de la destrucción absoluta. El Padre y La Madre en la habitación. Él está sentado. Se miran fijamente.
LA MADRE: Deberíamos haber terminado esto antes.
-          A través de miradas y gestos comienza una discusión, una leve vuelta a un recuerdo existente.
LA MADRE: No seas tan dramático.
EL PADRE: Nunca estuviste cuando te necesité.
LA MADRE: Imbécil
EL PADRE: Puta.
-          Touché. La Madre estalla en llanto. El Padre avanza hacia la puerta
LA HIJA: (Se oye su voz desde la sala de estar) ¡Mamá, mira, está nevando gris.
-          La madre al escuchar aquello, se para, se seca las lagrimas y se marcha de la habitación. El padre suspira y con un gesto de miedo intenso y preocupación, se apagan las luces.

8: OCASO DE CENIZAS.
El espectro lo mira. Ahora ambos están frente a frente. Se acercan lenta y peligrosamente a medida que el diálogo avanza. Caos total, se descubre todo en escena y se produce el verdadero ocaso de cenizas.
EL PADRE: Tengo que ordenarlo todo.
-          Acercamiento y miradas tenues entre los dos y odio notorio.

EL ESPECTRO DEL HERMANO: ¡La verdad ya no soporta esos juegos!
-          Se da un nuevo juego corporal, un tanto absurdo de tristeza y alegría a la vez, en donde al final, el padre queda como un muerto prácticamente.

EL PADRE: Entonces, estamos ante el fin.
EL ESPECTRO DEL HERMANO: O ante un comienzo.
-          Se produce un silencio corporal entre los personajes, cuando aparece la madre y descubre al espectro de su hijo muerto .

EL ESPECTRO DEL HERMANO: Anhelaba tanto hablar contigo, mamá
-          Se produce un acercamiento entre estos personajes y luego la madre cae al piso, abraza a su esposo creyendo que su hijo los matará. El espectro se aleja y hace una seña al fondo. Aparece la hija caminando y danzando a medida que avanza.

LA HIJA: Mamá, seré como Rapunzel, como las princesas de las que siempre me hablas,
-          El espectro les da a entender que su venganza es llevarse a su hermana, y les señala que su hija está muerta en su pieza. Se produce un juego corporal cargado de movimientos bruscos y débiles al mismo tiempo. Desaparecen de escena el espectro y la hermana y se escucha la voz en off del espectro
ESPECTRO DEL HERMANO MAYOR (Voz en off): nos veremos en otra ocasión…
EL PADRE (se tira al suelo y se escucha la melodía de un piano): Ya es el fin, ya no queda nada, este es nuestro ocaso de cenizas…
-          Acá estos dos personajes empiezan un juego de lamentaciones y culpa mutua, buscan la muerte pero no la encuentran, la madre cae al piso y no se mueve… El padre va, le besa en la frente y le hace una seña de un “no despiertes”… y se va de escena.
 (Oscuridad súbita)

No hay comentarios:

Publicar un comentario