viernes

Teatro de la Crueldad: Exponentes y obras


Peter Weiss

Escritor y artista alemán nacionalizado sueco. Ganó fama como escritor en alemán y como militante contra la intervención de Estados Unidos en Vietnam. Sus primeras obras dramáticas estaban dirigidas para la radio.­

Su obra teatral Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representado por el grupo teatral del hospicio de Charenton bajo la dirección del Señor de Sade, mejor conocido como Marat Sade, explora las consecuencias de la libertad y la revolución. ­
Otra obra suya esEl sumario, trata sobre el campo de concentración de Auschwitz. El teatro Trotski en el exilio es una reflexión ética sobre los medios para llevar a cabo la revolución. ­





Peter Weiss



Marat Sade



Fernando Arrabal

Escritor y dramaturgo español, con una amplia producción escrita en francés y en español. Sus obras están cargadas de un profundo sentimiento de rebeldía y de provocación. Inspirado en el teatro de la crueldad, crea el teatro del pánico. ­

Sus obras dramáticas más famosas son: Pic Nic, El triciclo, El laberinto, El cementerio de automóviles, El arquitecto y el emperador de Asiria, Las delicias de la carne y Carta de amor, Viva la muerte, Iré como un caballo loco.­



Fernando Arrabal

El laberinto



David Mamet


Dramaturgo estadounidense, guionista, y director. Su estilo refleja el comportamiento desarticulado y violento de la clase media baja. Entre sus obras teatrales se destaca American Buffalo, que deslumbró al público y a la crítica con su estética oscura y sus connotaciones antisociales. También forman parte de su producción dramática: Una vida en el teatro, Perversidad sexual en Chicago y Variaciones sobre el pato.­
Como guionista, su obra mejor lograda es La trama, una película de intriga que trata de que el ser humano no es más que un simple muñeco en manos de unos pocos personajes y grupos de poder capaces de pasar por encima de todo para alcanzar sus objetivos. ­


David Mamet 

American Buffalo

Harold Pinter

Dramaturgo británico destacado por sus obras dramáticas, en las que los personajes intentan comunicarse para reaccionar frente a una invasión o un intento de invasión en sus vidas y casi siempre fracasan. Sus obras reflejan las dificultades de la comunicación y explora los diferentes niveles de significación que producen las pausas y el silencio.­

Las principales producciones teatrales incluyen: La habitación, La fiesta de cumpleaños, El portero, El amante, El retorno al hogar, Viejos tiempos y Betrayal. Entre sus guiones cinematográficos se encuentran: El sirviente, Accidente, El mensajero, El último magnate y La mujer del teniente francés.­


Harold Pinter


La fiesta de cumpleaños


No hay comentarios:

Publicar un comentario